PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS de la GUERRA FRIA

 PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS de la GUERRA FRÍA

Las jugadas de la guerra fría empezaron poco después de terminada la 2° Guerra Mundial (1945): carrera armamentista y las definiciones ideológicas de unos y otros, convierto un mundo bipolar. En 1948 llegó el primer enfrentamiento: Berlín, el único en territorio europeo. Dos años después, el primer conflicto bélico: Corea.  Después de Berlín, EEUU y sus aliados formaron la OTAN (1949). Poco después de la guerra de Corea, la URSS hizo lo mismo con los suyos y creó el Pacto de Varsovia (1955).

Las cartas estaban echadas: la GUERRA FRÍA no se detuvo hasta 1991.  Los conflictos y guerras de todo el periodo fueron localizados, no se extendieron debido al temor nuclear.  Se resolvieron con pocos cambios respecto a la situación anterior, es decir, se volvió al status quo.

Berlín, símbolo del mundo bipolar y de la intolerancia de la Guerra Fría

La ciudad de Berlín había sido dividida entre los cuatros países triunfadores de la 2° Guerra Mundial. La URSS consideraba que como Berlín estaba en el territorio alemán que ocupaba debería estar bajo su mando. Ordenó entonces un bloqueo a la parte occidental de la ciudad con el objetivo de que EEUU, Francia e Inglaterra la abandonara. La respuesta fue la contraria: éstos organizaron el abastecimiento de su zona por vía aérea, ya que las carreteras y líneas férreas estaban cerradas.  Durante más de un año, el puente aéreo abasteció a la ciudad de alimentos, medicamentos, armas y hasta juguetes para los niños. La URSS tuvo que ceder. 

En 1949 se crearon la REPUBLICA FEDERAL ALEMANA (RFA) en el lado occidental, y la REPUBLICA DEMOCRATICA ALEMANA (RDA), en el oriental.    En 1961, Kruschev (URSS) mandó construir un muro dividiendo la ciudad en dos. Antes de la construcción, miles de habitantes habían huido de Berlín Oriental hacia la parte Occidental. En la noche del 12 y 13 de agosto se levantó el muro y eso sorprendió a los berlineses. Las fugas continuaron, pero con mayores peligros.  Hasta el 9 de noviembre 1989 –cuando fue derrumbado-, este muro fue un símbolo de la intolerancia de la guerra fría. Después, Alemania se unificará a la vez que Alemania Federa gana el Mundial de Futbol en Italia 1990 por última vez separada.




“Nuestra sociedad democrática debe demostrar que posee la sagacidad y la madurez suficientes para emprender constructivos intercambios y negociaciones con la Unión Soviética (…) Deberíamos disponernos a afrontar riesgo para conseguir un deshielo en la guerra fría”.                                                        Presidente de EEUU, JF Kennedy (asesinado en 1963)


GUERRA DE COREA, primer conflicto bélico localizado.

Al finalizar la 2° Guerra Mundial, los aliados organizaron que los japoneses se rindieran a la URSS, al norte del paralelo 38, y a los estadounidenses al sur de este.  En 1948 se proclama la República Popular de Corea (en el norte), con un gobierno comunista dirigido por Kim Il Song.

En junio de 1950, las tropas de Corea del Norte cruzaron el paralelo 38 invadiendo el Sur.  La ONU recogiendo una iniciativa de los Estados Unidos, condenó la agresión.  El temor de los EEUU era la expansión de un país con un régimen comunista cerca de Japón, uno de sus principales aliados.  Con autorización de la ONU, las tropas norteamericanas desembarcaron en auxilio de Corea del Sur. En pocos días, al mando del Gral. Mac Arthur, llegaron al Norte.   La intervención de China –recientemente comunista- en apoyo de Corea del Norte, inició la contraofensiva contra los occidentales.  Mac Arthur estaba decidido a usar la bomba atómica contra el ejército chino y las principales ciudades de ese país.  La decisión estuvo en manos del presidente Truman quien lo destituyó inmediatamente.

 Desde mayo de 1951, el conflicto se convirtió en una guerra de desgaste de un lado y otro de la frontera común. El armisticio se firmó en julio de 1953 que estableció el paralelo 38 como límite entre los dos estados: Corea del Norte con un gobierno comunista dirigido por Kim Il Song y Corea del Sur, aliado norteamericano y dirigida por Syngman Rhee quien estableció una dictadura.

Este fue el primer conflicto de la Guerra Fría en el que los dos bloques se enfrentaron con el riesgo de utilizar el armamento atómico. Estados Unidos se involucró directamente pero no así la URSS. La guerra significo la definitiva división de las Corea con un saldo de 5 millones de muertos.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTILO VIDA NORTEAMERICANA 1950-1960

GUERRA FRIA

GUERRA DE VIETNAM