HISTORIA 4°, introducción

 El programa de 1°  oficial de Secundaria (ANEP) pretende para el curso:

"Se considera que los jóvenes al ingresar al Segundo  Ciclo,   están en mejores condiciones para poder abordar la Historia en su complejidad.   Es por eso que sugerimos el enfoque presente-pasado como  un planteo factible y  motivador, dada la edad y conocimientos previos de los alumnos.  Al llegar a  Segundo Ciclo, los jóvenes cuentan  con las herramientas conceptuales y procedimentales necesarias para poder situarse desde el presente e interactuar con el pasado. Se parte del supuesto que el estudiante, egresado de Ciclo Básico, tuvo la posibilidad de acercarse a la Historia del mundo, de la región y del Uruguay. Desde esa perspectiva, este curso pretende profundizar en algunos grandes temas que atraviesan la actualidad, rastreando sus raíces históricas. Por lo mismo, cada docente buscará los mejores mecanismos para situar los diferentes temas en sus respectivos contextos espaciales y temporales. El curso de 1° año de Segundo Ciclo, parte del análisis de las principales  problemáticas  actuales y pretende  ubicar al alumno  en la diversidad de perspectivas,  culturas,  civilizaciones, ideologías e identidades que  hoy cohabitan el planeta Tierra". 

El programa abarca temáticamente en la "Historia Contemporánea. El mundo de 1945 a nuestros días"

definición de "contemporáneo" (RAE): que existe al mismo tiempo que otra cosa, que pertenece a la misma época que ella.

Qué es la Historia? tal vez vieron la siguiente definición durante el Ciclo Básico: ciencia que estudia a los seres humanos del pasado viviendo en sociedad. Yo les sumo una (puede haber otras) para discutir. 

"EL HOMBRE NO SE ACUERDA DEL PASADO, SIEMPRE LO RECONSTRUYE, ARRANCA DEL PRESENTE Y A TRAVES DE ÉL, CONOCE E INTERPRETA EL PASADO" 
Lucien Febvre (historiador frances 1878 - 1956)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTILO VIDA NORTEAMERICANA 1950-1960

GUERRA FRIA

GUERRA DE VIETNAM