Discriminación afroamericana en Estados Unidos


El problema social en ESTADOS UNIDOS más profundo era la situación de la población afroamericana, quienes ocupaban los empleos sin calificar con bajos salarios. Muy pocos accedían a la enseñanza universitaria y en el ejército eran mayoritariamente soldados, no oficiales.  La situación era diferente en los distintos estados, de acuerdo a la autonomía que señalaba la Constitución. En los estados del Sur, allí donde se había desarrollado la esclavitud existían leyes segregacionistas que impedían la integración: en escuelas, transporte, comercios, parques, cines…
Se votaron algunas leyes federales, como en 1954, contra la segregación en las escuelas, pero su aplicación fue muy difícil.  Los sectores blancos racistas reorganizaron el Ku-Klux-Klan, que actuaban violentamente si los negros trataban de defender sus derechos. Esta organización contaba con el apoyo de la policía y de las autoridades estatales.

Poco a poco, la población negra fue tomando conciencia de sus derechos y se organizó para reclamarlos. Así se realizaron boicots (no utilizar el autobús urbano) y manifestaciones pacíficas con participación de afroamericanos y también de blancos que no compartían la segregación racial.
La intervención federal, sobre todo con las presidencias de Kennedy y Johnson, fue definitoria. En 1964 se votó la ley de igualdad de Derechos Civiles y desde 1967, el voto de la población negra fue en ascenso.  Sin embargo, la violencia no terminó. En 1968 fue asesinado Martin L. King por un fanático racista. En respuesta, en más de 120 ciudades hubo violentas manifestaciones de la población negra, duramente reprimidas.
“Ayer soñé que llegará un día en que esta nación se levante (…) como verdad evidente que todos los hombres fueron creados iguales…  Ayer soñé que llegará un día (…) incluso el estado de Mississippi, un estado abrasado por el calor de la injusticia, el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.”                          M. L. King en el acto de Washington de 1963
M.L.King en manifestación, 1963 (será asesinado en 1968)

“Ya ha transcurrido cien años de espera desde que el Presidente Lincoln libertó a los esclavos. Sin embargo, sus hijos, sus nietos no son totalmente libres. Todavía no se han liberado de las cadenas de la injusticia. Todavía no se han liberado de la opresión económica y social, y esta nación, a pesar de todas sus esperanzas y jactancias, no será completamente libre hasta que todos sus ciudadanos sean libres”.                                                         John Kennedy, junio 1963
Niña asiste a escuela que iban solamente blancos, es acompañada por policías federales por seguridad


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTILO VIDA NORTEAMERICANA 1950-1960

GUERRA FRIA

GUERRA DE VIETNAM