URUGUAY fines de los 80

URUGUAY fines de los 80: REGRESO DEMOCRATICO. ¿Democracia plena?  

DEMOCRACIA:  El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (“pueblo”) y kratós (“poder” y/o “gobierno”).

En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.

También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros (fuente: definición.de).

 


Las elecciones de 1984 no fueron totalmente democráticas ya que había algunos líderes políticos proscriptos –Wilson Ferreira y Líber Seregni- o partidos políticos, como el Partido Comunista.  Se temía que el poder de los militares continuara ya que permanecían instituciones como el COSENA que recién fue derogado en abril de 1986.  La transición no estaba completa: el desafío para los uruguayos era recuperar el régimen democrático.

Algunos temas heredados de la dictadura ocuparon los primeros meses de gestión: los presos, los exiliados, los destituidos. Se aprobó una ley para reconocer los derechos laborales y jubilatorios de los que habían sido despedidos por sus ideas. Se crea una Comisión Nacional de Repatriados para ayudar a regresar al país a los exiliados.


El tema más difícil de abordar fue el de los derechos humanos. Las primeras medidas procedieron a la liberación de presos por sus ideas mediante la Ley de Pacificación Nacional conmutaba sus penas.  En cuanto a los que hubieran cometido delitos de sangre, se consideró que la pena ya estaba cumplida debido a las inhumanas condiciones a que fueron sometidos en prisión.  Así se liberan a los dirigentes tupamaros.

Para la investigar las violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno militar, se crearon dos comisiones en el Parlamento. Paralelamente, se presentaron varias denuncias ante la justicia responsabilizando a militares de cometer esos delitos.  El agosto de 1985, el general Medina, comandante en jefe del Ejército, anunció que no concurría a declarar ante la justicia apoyando a otros militares que habían sido convocados.

Después de meses de negociaciones entre el Gobierno y otros sectores políticos, en diciembre se presentó el proyecto de lay de “Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”. La ley aprobada por los legisladores del Partido Colorado y la mayoría del Partido Nacional.                                                              

Tomado de “Pensar la Historia, mundo contemporáneo” tomo 2 (2018)

 

Tras la aprobación de la ley de “Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”, los sectores que se oponían a esa ley formaron una Comisión Nacional Pro Referéndum, para reunir las 600.000 firmas necesarias para convocar a un referéndum ciudadano.  Esta Comisión estaba formada por numerosos ciudadanos y organizadores entre los que se destacaban Madres y Familiares de Detenidos Desparecidos, Matilde Rodríguez, viuda de Héctor Gutiérrez Ruiz y Elisa Dellepiane, viuda de Zelmar Michelini. Un año después se presentaron las firmas y el referéndum fue convocado para abril de 1989.  El resultado fue favorable a la opción del voto amarillo, ratificando la ley por el 55, 44% de votos. 

La rotación de los partidos políticos en el gobierno ha sido uno de los factores que confirmó el regreso a la democracia.  En 1989 triunfó el Partido Nacional (un año antes había fallecido Wilson Ferreira Aldunate), y dentro de él, el candidato más votado fue Luis Alberto Lacalle, del sector herrerista. También en esas elecciones el Frente Amplio alcanzó la Intendencia de Montevideo siendo electo intendente el Dr. Tabaré Vázquez, logrando por primera vez un partido de izquierda (fundado en 1971) un cargo de esa magnitud.  En las siguientes elecciones triunfó el partido Colorado en 1994 con la Presidencia de Julio María Sanguinetti y en 1999, con el Dr. Jorge Batlle. En esta última elección se aplicó por primera vez el sistema de balotaje para definir al presidente.  Ninguno de estos gobiernos contó con la mayoría absoluta del Parlamento, por lo que fue común que se hicieron coaliciones con el otro partido tradicional. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTILO VIDA NORTEAMERICANA 1950-1960

GUERRA FRIA

Discriminación afroamericana en Estados Unidos