Entradas

HISTORIA 4°, introducción

Imagen
  El programa de 1°  oficial de Secundaria (ANEP) pretende para el curso: "Se considera que los jóvenes al ingresar al Segundo  Ciclo,   están en mejores condiciones para poder abordar la Historia en su complejidad.   Es por eso que sugerimos el enfoque presente-pasado como  un planteo factible y  motivador, dada la edad y conocimientos previos de los alumnos.  Al llegar a  Segundo Ciclo, los jóvenes cuentan  con las herramientas conceptuales y procedimentales necesarias para poder situarse desde el presente e interactuar con el pasado. Se parte del supuesto que el estudiante, egresado de Ciclo Básico, tuvo la posibilidad de acercarse a la Historia del mundo, de la región y del Uruguay. Desde esa perspectiva, este curso pretende profundizar en algunos grandes temas que atraviesan la actualidad, rastreando sus raíces históricas. Por lo mismo, cada docente buscará los mejores mecanismos para situar los diferentes temas en sus res...

Uruguay en la 2da mitad del Siglo XX

Imagen
  URUGUAY EN DICTADURA*: El Uruguay –comparado con América Latina - había tenido continuidad constitucional durante el siglo XX hasta 1973, solo dos interrupciones democráticas previas. Esta nueva dictadura iniciada en 1973 tuvo características similares a las anteriores porque supuso la violación de la Constitución, persecución, exilio y prisión de opositores. Pero, a la vez, fue diferente; por su duración (1973 a 1984); por el carácter cívico-militar; por el terrorismo de Estado; por la fundamentación ideológica al adherir a la Doctrina de la Seguridad Nacional impulsada por EEUU en toda América Latina; por pretender establecer un nuevo orden en el cual la jerarquía militar controlaría al poder político y por la vinculación con las otras dictaduras de la región (plan cóndor). 1971                                                         ...

URSS, patria del socialismo

Imagen
UNIÓN   SOVIÉTICA  durante la GUERRA FRÍA:  La URSS   (desde 1922) se convirtió después de la gran guerra patria en la “patria del socialismo ”, liderando a países de Europa Oriental en los cuales había luchado el ejército rojo contra la ocupación nazi en la 2° Guerra Mundial (la Gran Guerra Patria como llaman los rusos).  Esos países adoptaron regímenes muy similares al de la URSS que fueron llamados Democracias Populares en el entendido de que las democracias liberales (capitalistas, promovidas por Estados Unidos) eran solamente burguesas: Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía , Bulgaria, Albania y Alemania Oriental eran sus principales aliados socialistas.  A lo largo de la guerra fría, otros países fueron integrándose a la Patria socialista, la Unión Soviética.                    Tras la muerte de Stalin, catalogado como el gran artífice del triunfo contra el nazismo, en 1953 se abrió un ...

ESTADOS UNIDOS de los 60…

Imagen
ESTADOS UNIDOS de los 60… En 1965, el gobierno de Estados Unidos había comprendido que el débil ejercito de Vietnam del Sur, dirigido por dictadores asociados a los norteamericanos, no lograría detener el avance de Vietnam del Norte en su afán unionista.   Por ello se disputo a intervenir militarmente, dando comienzo a la larga guerra de Vietnam.   La potencia más poderosa del mundo se enfrenta a un país pobre y dividido. Vietnam venia de dar una dura batalla de independencia contra el ejército francés.   Para enfrentar en su territorio a una potencia con mayor tecnología y preparación, el presidente Ho Chi Minh utilizó como táctica la vieja guerra de guerrillas.   Esta guerra no solo causó cuantiosa bajas a los norteamericanos sino que también desencadenó conflictos en el interior de Estados Unidos y de los países que apoyaron la guerra. Por su parte, meses antes de su muerte, ocurrida en octubre de 1967,   Ernesto Che Guevara había presentado en una revi...

GUERRA DE VIETNAM

Imagen
ESTADOS UNIDOS y su “contención comunista” Interna: -           Caza de “comunistas” en la sociedad norteamericana (“macartismo”) -           Impulsada por los medios de comunicación (TV) -           Crea fobia anticomunista y paranoia EXTERNA: -           En conflictos bélicos localizados. Ejemplos Corea y Vietnam Objetivo: detener el avance comunista soviético (URSS) en el Mundo o “luchar por la libertad”. -           Uso de espionaje fuera de EEUU -           Intervención política y económica en países del Tercer Mundo.   Ejemplo en América Latina a través de la CIA (servicio secreto de inteligencia)…DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL GUERRA DE VIETNAM (1966-1975) Antecedentes: La pení...